![]() |
"Tito", "Tuerto" y "Pocho" reunidos, muchos años después de haber corrido. |
En la década del `40 y del `50 hubo tres fernandenses que marcaron la
historia del ciclismo provincial y nacional. Se trata de los hermanos Silvio,
Héctor y Emilio Celario.
El ciclismo ocupa un lugar importante en la historia deportiva de la
ciudad Fernández, que comenzó en la década del `40, con la creación del
Fernández Cicles Club y que tuvo su continuidad con brillantes figuras a nivel
provincial y nacional, en las que se destacaron los hermanos Celario.
Héctor, Emilio y Silvio Celario fueron los principales protagonistas en
el plano provincial y nacional del ciclismo en representación de Fernández,
pero antes y mucho después hubo momentos importantes del deporte de las dos
ruedas, que hoy vuelve a resurgir con un homenaje a los hermanos.
Fernández Cicles Club fue fundado en 1937 y los pioneros del ciclismo
en Fernández fueron: Nicolás Nazar, Germán Pérez, Rolando Turrado (campeón
provincial en la modalidad de resistencia), René, José y Silvano González, Juan
Pérez y Misael Páez, entre otros.
En esa época, los hermanos Celario estaban en la adolescencia y unos
años más tarde, comenzaron a mostrar sus condiciones para la disciplina. El más
destacado fue Silvio, más conocido como “Tito”, quien fue campeón santiagueño
en varias ocasiones, participó en campeonatos argentinos y formó parte de un
selectivo nacional para los Juegos Olímpicos, en el cual clasificó 37º.
Héctor era agricultor y comerciante, Emilio era agricultor y ganadero y
Silvio era policía; los tres comenzaron a correr en el Fernández Cicles Club,
pasaron al Club Ciclista Olímpico y
después representaron a Sportivo Fernández.

Los Celario participaron también en pruebas nacionales como; las XII
Horas a la Americana en Salta, los Torneos Argentinos en 1944, 1945 y 1956 en
Buenos Aires; y también en competencias en la ciudad de Rosario, provincia de
Santa Fe. Otros de los ciclistas de la época fueron: Antonio Coronel, Orlando
“Poioqui” Martínez, Abel Corbalán, Miguel Pallares y Ramón Kusmus, entre otros.
Anécdota
Una de las anécdotas más emotivas que vivieron los hermanos Celario,
fue contada por Silvio al diario EL LIBERAL en una de las ediciones del año
1972, en la que corrió junto a su hermano Emilio la prueba denominada “XII
Horas Salteñas” en la pista del Club Gimnasia y Tiro, en el año 1948, donde
terminaron cuartos.
Silvio relató: “A la hora de iniciada la competencia sufrí una rodada
que me dejó una rodilla a la miseria. A los pocos minutos de ello la tenía
inflamada en forma impresionante. Mi hermano Emilio, de esa manera quedó
debatiéndose solo en la pista. Así corrió durante una hora, aguantando relevos
que se efectuaban cada cinco o diez minutos, le sacaron una vuelta de ventaja”.
Y continuó con la historia: “Yo mientras tanto trataba de pararme y no
podía. Por ahí siento entre tantas voces que me alentaban, la de Mike Pereyra,
un ex boxeador que decía: `¡Che el Mudo pide auxilio, lo van a reventar!´ Y Emilio se debatía tremendamente… Si que era
bravo el Mudo. De pronto me veo en el aire y sentado en mi bicicleta… Un
empellón y de vuelta a la pista. Mike me levantó en vilo y me puso en la
máquina. Una ovación me recibió. La emoción que sentí era tremenda y ya ni
siquiera me acordé de mi rodilla”.
“Todas las tribunas nos alentaban, es que éramos los únicos del Norte
con posibilidades en la carrera. Ya la mayoría había abandonado. Le di de esa
manera un respiro a mi hermano. Se repuso y comenzamos a acumular puntos.
Emilio ganó un embalaje que fue a las 17 Horas. Ganó otro a las 21 y otro más a
las 23, a las 24; es decir en el final y se ubicó segundo.
Recuerdo que la afición invadió la pista y nos llevó en andas hasta el
hotel. Fue una carrera excepcional, emocionante la que hizo Emilio, no lo
olvidaré nunca”, concluyó Silvio con su emotivo relato.
El resurgimiento del ciclismo

La segunda camada de ciclistas fernandenses tuvo como campeones
argentinos a: Ariel Sayago, Hugo Palavecino, José Pereyra y Héctor Celario.
Este grupo de ciclistas se caracterizó por ser muy numeroso; Salvador Abdala,
Manuel Tevez, Rodrigo Martínez, José Sterling, Elcides Bertone, Andrés
Fernández, Julio Salado, Guillermo Torres, Pedro y Enzo Arabel, Miguel Gómez,
Héctor Tevez, Pablo Godoy, Fernando Domínguez, Jorge Méndez, Luciano Herrera y
Pablo Mosquella, entre otros.
Pero Fernández no se olvidó con tanta facilidad de un deporte
entrañable y que le dio muchas satisfacciones y anécdotas, por eso mañana
domingo, todas esas emociones volverán a estar presentes a flor de piel, en
todos aquellos que alguna vez vivieron o acompañaron al ciclismo local. Será
con el merecido homenaje a esos tres referentes de nuestro deporte: los
hermanos Celario.
FOTOS Y TESTIMONIOS: Gentileza familia Celario.
FELICITACIONES A LA GENTE DE MAS DEPORTES, EXCELENTE TRABAJO!!! LO QUE NOS HACÍA Y NOS HACE FALTA, CONOCER NUESTRA HISTORIA PARA VALORARLA Y ABORDAR EL PRESENTE
ResponderEliminar