17-01. Si hay un apellido muy relacionado al deporte
fernandense y especialmente al fútbol, es el de la familia Woitquivich. Jorge,
padre fue jugador de fútbol y les dejó un legado importante a sus dos hijos
varones: David y Jorge, quienes siguieron la carrera de educación física,
también jugaron al fútbol y fomentaron el deporte en general de nuestra ciudad.
Hoy les toca estar separados, pero también
tuvieron la posibilidad de jugar juntos y en equipo en el pasado y ¿por qué no
podrían tenerla nuevamente en el futuro? En el Torneo del Interior 2010,
estuvieron como DT, PF y jugador en Sportivo, pero éste año la historia es muy
diferente. Jorge se encarga de la preparación física en Güemes, David cumple el
mismo rol en Vélez y el “Cholo” dirige a Tintina.
En la intimidad de su hogar reunimos a los
tres “Woitqui” para que nos cuenten sobre el maravilloso equilibrio entre la
familia y la profesión, cuestión nada fácil para ellos, pero muy bien respetada
y entendida. También, para animar la previa del certamen futbolístico más
federal del país y que los tendrá como protagonistas en equipos que no son de
Fernández; el Torneo del Interior.
- ¿Su padre los incentivó en la juventud para
ligar sus vidas al fútbol?
David: “Lo único que nos inculcaron mamá y
papá es el tema de los estudios, siempre estuvieron en primer orden para ellos,
el deporte fue mamarlo, saber que papá ha sido un futbolista y después ver que
ambos (por mamá Susana también) mantuvieron siempre una vida saludable, pero en
ningún momento nos dijeron que seamos profesores de educación física. Ha nacido
de nosotros, justamente por eso de mamar el deporte desde chicos y en mi caso
me dedique un poco más al tema de jugar al fútbol. Nunca hubo un tipo de
imposición, pero si nos guiaron”.
Jorge: “Por mi parte creo que si ha habido una
pequeña estimulación porque cuando terminé el secundario y tuve mis dudas, mi
papá me sugirió la carrera de educación física, era algo que a mi también me
gustaba y en mi caso jugué en las Inferiores de Sportivo desde los 8 años hasta
los 17 y después ya me metí en mi profesión, pude recibirme y empecé a trabajar
en fútbol, la primera vez fue con Marcos (Acuña), después con él (por el papá)
y con diferentes técnicos. Igual que David, creo que fue más que nada lo que
uno mamó desde chico cuando él tenía que ir a dirigir afuera o en los partidos
de veteranos que tenía y nos llevaba a verlo. Siendo chico siempre nos llevaban
a la cancha de Sportivo a ver los partidos, yo tenía cinco años y me sentaba en
la tribuna a ver los noventa minutos, algo inédito en un niño”.
¿Cómo
es trabajar en conjunto padre e hijos?

-¿Cómo es ahora que están los tres separados?
Cholo: De mi parte es muy superficial lo que
hablamos, no se habla sobre formación de equipos, por ahí alguna broma de por
medio y nada más.
David: Eso se respeta mucho porque también se
aprende que cada cuerpo técnico de cada equipo es un mundo diferente y hay que
respetar las intimidades. Yo respeto la intimidad de Vélez, papá la de Tintina
y Jorge la de Güemes, aún así si nos tenemos que preguntar algo entre nosotros
lo hacemos, desde el punto de vista de que no comprometa a la institución a la
que pertenecemos; por ejemplo si tengo que preguntarle a Jorge sobre datos que
nos llegan, información que tenemos, pero no cosas intimas de los clubes.
Jorge: En el fútbol uno se maneja con códigos
y uno los respeta a rajatabla, más que nada nos hacemos bromas y contamos cosas
superficiales, o en el caso de nosotros que compartimos la profesión, nos
preguntamos cosas a veces, intercambios datos de pruebas físicas, pero son cosas
rutinarias.

Cholo: Creo que David es el más fanático de
Sportivo o tal vez el que más lo manifiesta, pero los tres somos hinchas de
Sportivo. En Bandera, lo tenía a David incluido en la lista de buena fe por las
dudas si lo necesitaba, pero él me dijo que no, que el fue a cumplir con su trabajo y él
solamente en Sportivo iba a jugar, eso me sorprendió, y en el último clásico de
que haya jugado porque ya estaba cumpliendo su función en Vélez.
David: Y no es fácil. Desde el punto de vista
profesional se separa mucho, por supuesto uno no va a salir a festejar un gol
de Vélez por una cuestión de respeto a la institución y por quererla, pero por
supuesto que voy a hacer todo lo posible para que a Vélez le vaya bien y para
que tenga buenos resultados, si bien es difícil hay que hacerlo y ser
profesionales.
- ¿Qué sensaciones puede llegar a provocarles el
hecho de enfrentarse, cuando llegue el momento?
Cholo: Ya tuve oportunidad de vivir eso y son
sensaciones difíciles, no te traicionan, pero hay sensaciones después del
partido, sobre todo porque sabes que tu hijo está en el otro equipo y por más
que separes las cosas, siempre los deseos van a ser que me vaya bien a mi y que
les vaya bien a ellos.
- ¿Puede decir entonces que se siente orgulloso
de sus hijos y colegas?
Cholo: Es un orgullo tener dos hijos
profesionales en un ambiente que es muy difícil, que es el fútbol y gracias a
Dios hasta ahora nos va bien a los tres. Con críticas y elogios sabemos como
sobrellevar esto y lo que más orgulloso me pone es que ellos están bien.
0 comentarios:
Publicar un comentario