Las delegaciones fernandenses que representaron a Santiago del Estero
en los Juegos Nacionales Evita 2012 sumaron una experiencia inolvidable en Mar
del Plata y en Atletismo Especial: María More (2) y Emanuel Noriega obtuvieron
tres medallas.
Este año Fernández tuvo una importante participación en los Juegos
Nacionales Evita que se realizaron del 1 al 7 de noviembre en Mar del Plata;
con la presencia del equipo de vóley femenino Sub 14 de Sportivo Fernández, el
representativo masculino Sub 16 de básquet del Fernández BBC y los atletas
especiales María More y Emanuel Noriega, de la Escuela Alicia Moreau de Justo.
Medallas, muy especiales
María More y Emanuel Noriega participaron en la disciplina de Atletismo
Especial, representando a la provincia, en la modalidad Escolar.
En Categoría Sub 16, María consiguió la medalla de plata en los 80
metros llanos y la de bronce en salto en largo. Mientras que, en Sub 18 Emanuel
Noriega logró la medalla de plata en los 80 metros llanos.
La profesora Noraly Gómez, quien viajó como entrenadora y acompañante
de los chicos, contó cómo fue la experiencia: “Participar un año más en los
Juegos Evita ha sido muy valioso sobre todo por el disfrute de los alumnos
adolescentes y por sus logros. Esta modalidad de los Juegos se distingue por
ser inclusiva, participativa y formativa; el acento está puesto en rescatar la promoción de valores propios de
la actividad deportiva como el juego limpio, el trabajo en equipo, el respeto
por el otro, la solidaridad, el placer por jugar; con el objetivo de que los
chicos y jóvenes puedan trasladar esas experiencias a su vida diaria”.
Y añadió: “Los chicos tuvieron
un excelente comportamiento adentro y afuera del campo y la pista. Felicito a
mis alumnos por el esfuerzo, las ganas y la confianza en sus capacidades”.
El vóley, presente
Además, el equipo femenino Sub 14 de vóley del Club Sportivo Fernández
también dijo presente en los Juegos Nacionales Evita 2012. El plantel dirigido
por Alejandro Abregú participó en la modalidad Comunitaria y vivió por primera
vez una experiencia competitiva de alto nivel.
Las chicas terminaron en el 19º puesto, sobre veinticuatro provincias y
consiguieron dos victorias.
Los partidos por orden diario fueron los siguientes: Chubut 2, Santiago
0 (25-5, 25-17); Santiago 0, Salta 2 (24-26, 19-25); San Juan 1, Santiago 2
(25-19, 11-25 y 4-15); Buenos Aires 2, Santiago 0 (25-12, 25-13); Santiago 2,
La Pampa 1 (25-22, 17-25 y 15-13).
El podio en esta disciplina fue el siguiente: 1º Tierra del Fuego, 2º
Catamarca y 3º Córdoba.
El plantel fernandense estuvo compuesto por: Daiana Agüero, Belén
Depetris, Cecilia Sequeira, Brenda Figueroa, Milena Leguizamón, Milena
Castillo, Nadia Paz, Georgina Egea, María Leiva. El técnico fue Alejandro
Abregú y como ayudante técnica estuvo Chintia Cantero.
“Ale” se mostró contento por la experiencia lograda por sus dirigidas,
que les sirvió para el crecimiento personal y deportivo y a la vez las impulsa
a seguir adelante. A su vez, el entrenador quiso agradecer en nombre del equipo
a la Sra. Norma Abdala de Matarazzo por los pasajes y estadía de las madres
Cecilia Leiva y Estela Leguizamón; a la Asociación de Productores Rurales de la
Argentina (Apra) y al Rotary Club de Fernández, ambos por la donación de
pelotas.
Experiencia inolvidable

Los resultados diarios del FBBC
fueron los siguientes: Santiago 46, Río Negro 44; Mendoza 42, Santiago 25;
Santiago 53, Formosa 49; Santiago 47, Buenos Aires 61; Santa Cruz 59, Santiago
64. En esta categoría el podio terminó compuesto por: 1º Tucumán, 2º Tierra del
Fuego y 3º Mendoza.
El equipo fernandense estuvo integrado por: Iván Salazar, Martín
Corvalán, Javier Guzmán, Williams Borgnino, Matías Gómez, Exequiel Luna,
Leandro Lombi, Abel Leguizamón, Juan Verón y Rodolfo Barraza. El entrenador fue Juan José Sambade.
0 comentarios:
Publicar un comentario