En Fernández se practica patín artístico desde hace más de
diez años, con un grupo de entusiastas chicas que representan en la ciudad a
nivel provincial, nacional e internacional.
El patín artístico es un deporte que se practica desde hace
once años en Fernández, comenzó por la iniciativa de una madre que llamó a una
profesora para que enseñara y desde ahí hubo muchos capítulos en la historia de
una disciplina que dio muchos frutos en la ciudad y explotó el año pasado con la
participación de dos fernandenses en la Liga Internacional de Patinaje
Artístico en Venezuela.
En una entrevista con la entrenadora, Marine Yazbec Jozami,
quien acompañó éste proyecto desde el inicio, Más Deportes descubrió cómo
comenzó todo y cuales son los objetivos para el futuro de la ahora escuela
Yanker Skate Fernández Patín Club Amigos.
Mariné, más conocida como “Piti”, relató: “Hace más de once
años que empezamos con el patín aquí, por iniciativa de una de las mamás, Luci
Duif, ella me llamó y me preguntó si le me gustaría enseñar en Fernández porque
en ese momento estaba en Forres. Comenzamos en el mercado, después pasamos a
Sportivo, el Básquet y estuvimos mucho tiempo en la Escuela Emeta , en la Iglesia y desde hace
cuatro años que nos contactamos con la gente del Club Amigos y nos pusimos el
objetivo de hacer la cancha con los padres”.
“Fue mucho esfuerzo, con beneficios y con ayuda del patín,
del Club Amigos y de un equipo de voley que ahora se desintegró, juntos
logramos la cancha. Ahora nuestra meta es poner el piso de granito, conseguimos
reflectores, parantes y tratamos de cuidar y mantener limpio el predio, junto
con el Club Amigos que nos ayudó un montón”, contó.
“Somos muy constantes, a pulmón y la mayoría de las chicas
son todas de aquí y se van acercando chiquitas de los alrededores de la ciudad
y tenemos un grupo de veinte y veinticinco chicas porque en realidad este es un
deporte caro. El material, la cuota, un seguro que las chicas pagan y la
licencia de la Confederación ,
pero no está demás que nosotros tengamos la ayuda económica de alguien
podríamos darle a otras chicas la oportunidad de patinar”, añadió la profesora.
Y contó sobre los próximos desafíos: “Tenemos giras y shows,
cinco o seis torneos al año. Ahora tenemos un Argentino en Bariloche, un torneo
Internacional en Chile y son proyectos que uno quiere que las chicas conozcan,
como el año pasado que se fueron a Venezuela y pudieron viajar por la ayuda de
la intendencia y representar muy bien a Fernández”.
“Piti” también destacó la importancia de una disciplina como
el patín para las chicas y chicos de nuestra ciudad: “Lo único que queda son
las amistades y los ejemplos de persona, por ejemplo la educación y sacar a las
chicas y chicos de los vicios, de la calle y mantenerlos ocupados. Aparte
tenemos una tarea en la que tratamos la parte física y la alimentación de los
niños, del cuidado y esas son responsabilidades que le dan compromiso a los
chicos”.
Prácticas
La escuela de patín Yanker Skate Club Amigos tiene sus
prácticas los días: lunes jueves y viernes de 18 a 20, en el predio del Club
Amigos de Fernández, donde se realizaba la Fiesta del Trigo. Las chicas concurren desde los
4 años hasta los 25 y trabajan en cuatro
danzas Libre, Escuela Free Dance y Solo Dance.
Hola soy Rocio Cuesta una de las patinadoras de categoria mayor. Quiero comentarles que yo desde que tuve la posibilidad de Patinar fui empeze a los 6 añitos y ahora tengo 12 ya "6 años largos en este deporte" y yo en todos los años de patinadora siempre me esforce un monton para llegar en donde estoy. Todos los años se competir en los 4 tipos de baile y siempre compito en los 5 o 6 campeonatos del año. La mayoria de las veces se ir a provinciales,argentinos y a un sudamericano! y es hermoso porque viajo siempre con mis compañeras! ( mis pañabritas) jeje
ResponderEliminarY espero que llegen mas nenitas y nenitos a patinar porque es un deporte hermoso! Besos! Roo Cuesta!