TENGO SENSACIONES DE TRISTEZA Y DOLOR PORQUE TENÍAMOS LA ILUSIÓN DEL ASCENSO


Fueron las palabras de Gustavo Carabajal, el volante central de la Capital del Agro se refirió a la eliminación del Albo en manos de San Lorenzo de Alem de Catamarca por el Torneo Regional Amateur.

 


El finde semana pasado, Central Argentino de La Banda quedó eliminado ante San Lorenzo de Alem de la provincia de Catamarca, después de perder 3 a 2 en el tiempo reglamentario (3 a 3 en el global) y 6-5 en la tanda de penales. Durante los 90´minutos en Albo tuvo la clasificación en sus manos, ya que lo ganaba 2 a 1 y con un hombre de más, pero en un descuido, el Santo catamarqueño pudo darlo vuelta y llevar la serie  a los penales para quedarse con el pase a la final.

Más Deportes dialogó con Gustavo Carabajal, el jugador fernandense que estuvo dentro del plantel que formó el DT Pablo Ávila para competir en el Torneo Regional 2.024/25.

Más Deportes: ¿Qué pasa por tu cabeza ya que estuvieron muy cerca de llegar a la final y se les escapó en lo último?

Gustavo Carabajal: “Todavía tengo sensaciones de tristeza y de mucho dolor porque veníamos con la ilusión de conseguir el ascenso. Creo que con el correr de los partidos y de las llaves se iba acrecentando más la ilusión y sentíamos que estaba todo para ascender. Éramos conscientes que teníamos buen material humano y futbolístico para llagar a lograr el objetivo final por eso tengo esas sensaciones amargas porque estuvimos tan cerca y se nos terminó escapando al final”.

MD: De igual manera la eliminación no opaca la gran campaña que hicieron a lo largo del torneo, ¿cuál es tu análisis?

GC: “Fuimos el único equipo en representar a la provincia en estas instancias y el análisis que hago es que nosotros nos habíamos preparado para llegar a la final porque teníamos el material para hacerlo. Durante el torneo fuimos de menor a mayor, siempre trabajando con mucha humildad y sacrificio y creo que eso fue la clave para llegar hasta donde hemos llegado en un torneo muy complicado, aun así fuimos un equipo competitivo y el equipo con más goles a favor en el campeonato”.

MD: ¿Qué te deja de positivo tu paso por Central Argentino?

GC: “Mi paso por Central fue muy positivo porque pude vivir momentos muy lindos, pude conocer personas que me ayudaron mucho, mis compañeros y toda la gente que trabaja en el club. Muchas veces me tocó tenerlos como rivales a esos jugadores y hoy puedo tenerlos como compañeros y eso me pone muy contento porque son buenos jugadores y mejores personas. Las enseñanzas de los referentes como Matías Rojas, Mariano Barraza, Martin Cuellar, Martin Romero entre otros, me ayudan a seguir creciendo en el fútbol. El grupo en sí fue muy bueno, muy sano el equipo que se formó, me hicieron sentir bien, después de perder a mi hijo que fue en el mes de septiembre, pensaba en dejar de jugar y sin embargo el cuerpo técnico confió en mí y me llamó. Desde el primer día que llegué al club mis compañeros se acercaron y me dieron toda su confianza y sus fortalezas y eso me llenó por dentro y soy un agradecido con personas que me ayudan en todo momento”.

MD: Ahora a descansar y pronto a volver a entrenar para la competencia local, ¿Vas a seguir en Central o volverás a Sportivo?

GC: “Si, ahora me toca descansar un poco y a disfrutar con mi familia porque desde el año pasado que vengo teniendo un trajín importante. Después de quedar afuera con Sportivo en manos de Vélez de San Ramón, me tocó perder a mi hijo y después de eso me sumé a Central Argentino y no he parado en ningún momento y ahora solo quiero disfrutar con mi familia; más adelante empezaré a entrenar nuevamente por mi propia cuenta para no perder el ritmo. Mi pase pertenece a Sportivo, pero veré si la dirigencia de Central Argentino pretende que vuelva al club porque sinceramente me sentí muy cómodo, pero eso lo veré más adelante, ahora solo quiero disfrutar con mi familia”.

MD: ¿Qué mensaje les dejas a los más chicos que están comenzando a formar sus carreras, ya sea en las formativas de Sportivo como en Independiente?

GC: “El mensaje que les puedo dejar a los más chicos es que se mentalicen que en el fútbol depende mucho del sacrificio personal y la humildad. Creo que esas dos cosas son la base del éxito, con esas dos palabras un jugador puede alcanzar grandes cosas. Hoy en día los chicos en el primer fracaso que tienen en el fútbol o en cualquier deporte en sí, se bajonean, se frustran y dan un paso al costado. Entonces, ahí está la diferencia en épocas anteriores, en donde los chicos de antes eran más sacrificados, más aguerridos y cuando les iba mal volvían a intentarlo con  más fuerzas y hoy en día puedo ver que los chicos al primer golpe que les da el fútbol o a la primera desilusión quieren dejar todo y cuando eso pase los padres deben apoyar a sus hijos y no dejarlos solos y motivarlos a seguir intentando. Creo que en esta vida, la clave está en el sacrificio y la humildad y por ende, en el fútbol pasa lo mismo, muchas veces son más las derrotas que los triunfos, pero debemos ser fuertes e intentarlo de nuevo”. Concluyó el talentoso mediocampista fernandense.



Share on Google Plus

About Todos los deportes de la Capital del Agro

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comentarios:

Publicar un comentario